top of page
Buscar

Micronegocios en las calles de Toluca

  • Zyanya Fregoso
  • 20 mar 2022
  • 1 Min. de lectura

Últimamente se han vuelto más frecuentes las ventas a través de redes sociales, una forma sencilla y rápida de hacer negocio. Principalmente son las mujeres las que realizan estás actividades, mediante grupos de ventas por Facebook e Instagram, dónde se acuerdan puntos de reunión entre vendedora y compradora.



En Toluca, el punto de reunión más conocido está en el centro de la ciudad, en las calles contiguas a Rectoría, edificio central de la Universidad del Valle de México, UAEM, dónde se hacen miles de ventas anualmente.


¿Pero hasta que punto eso es bueno?


Por una parte las vendedoras se benefician por tener un lugar específico dónde negociar, que al ser concurrido y conocido se vuelve seguro para ellas; pero por el otro lado no es un lugar estipulado para la venta ya que bajo la Ley del Municipio, se prohíbe en el Artículo 88 el comercio ambulante, semifijo y móvil dentro del polígono que delimita el centro histórico, esto incluye a las calles alrededor de Rectoría.


Así mismo, cabe mencionar el caos vial que estas actividades provocan, ya que tanto vendedoras como compradoras, estacionan sus automóviles en lugares no permitidos que bloquean el flujo vial.


Además el parque Simón Bolívar, frente a las instalaciones de Rectoría, también se ve afectado ya que es un punto de reunión donde las vendedoras colocan sus mercancías.

A pesar de las medidas impuestas por las autoridades para evitar que está zona sea un punto de venta ambulante, el comercio en estas microempresas a partir de grupos en redes sociales ha continuado de forma más discreta pero consistente.

Comentários


Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook

©2023 by MOON WAR. Proudly created with Wix.com

bottom of page