Las Palmas del Domingo de Ramos en Teziutlán
- Zyanya Fregoso
- 11 abr 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2022
Los artesanos provenientes de Teziutlán, Puebla, siguieron con la tradicional elaboración y venta de figurillas de palma, como cada año en Semana Santa. Esto de acuerdo con la celebración católica del “Domingo de Ramos” que se celebró este 10 de abril.

Las figurillas son tejidas con palma y fibras vegetales, algunas de su color natural y otras teñidas, en conjunto crean una variedad de artesanías que se venden en la catedral del pueblo.
Según la tradición, las palmas tejidas deben ser llevadas a misa el “Domingo de Ramos” para ser bendecidas ya que, según la religión católica, se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios.
Este acto simbólico también ha sido un promotor económico para los artesanos, que desde las 8:00 de la mañana comienzan su venta a los pies de la catedral, además de que las personas pueden apreciar a los artesanos tejiendo nuevas palmas e incluso personalizándolas para los clientes.
Es importante remarcar el apoyo de las autoridades eclesiásticas que permiten la venta en los jardines de la entrada de la catedral; ya que de esta forma se continúa apoyando a la economía de las familias artesanas y a la cultura y tradición mexicana que en este lugar se lleva a cabo.
Es importante mantener estas tradiciones que nos identifican como un país rico en cultura, apoyar a los artesanos mexicanos y estar orgullosos de nuestra diversidad histórica-cultural.
Comments