La iconoclasia y el feminismo.
- Marifer RmzV
- 5 may 2022
- 2 Min. de lectura
¿Por qué se le da más relevancia al “vandalismo” durante las huelgas que a las agresiones hacia las mujeres?
Por: Alejandra Tapia Vega.
El feminismo ha buscado por años darle visibilización a las mujeres y exigido los derechos de las mismas, sin embargo las huelgas pacíficas han sido en su mayoría ignoradas y tomadas como objeto de burla para la sociedad. Tomar una postura de repudio y mofa contra un lucha contra las desapariciones, acoso, violencia y desigualdad que sufre este género, solo genera un panorama pesimista para el desarrollo del movimiento de manera pacífica.
La inconformidad se produce a partir de la iconoclasia, cuyo significado se define como la ruptura de símbolos culturales para exigir justicia, una acción arduamente criticada como vandalismo durante las huelgas feministas. Sin embargo ni legal, ni moralmente puede ser considerado un delito; de acuerdo con el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las manifestaciones libres en lugares públicos no son objeto de inquisiciones judiciales o administrativas, mientras que moralmente atraer la atención del gobierno y la sociedad hacia la lucha por los derechos del género femenino, no debería ser tan alarmante como el hecho de que hay mínimo 10 feminicidios al día en el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sin contar las desapariciones y casos no reportados que suceden día tras día. La tintura en una piedra, si bien es un monumento histórico, no debería cobrar tanta relevancia como las transgresiones que se registran diariamente; rayar un ser inanimado no tendría porque tener más impacto que la muerte de una mujer.
“No son formas”, es lo que oyes a la gente desfamiliarizada con el concepto. Hasta cierto punto se entiende el disgusto por rayar un símbolo material, pero deja de cobrar valor cuando se atribuye como la única forma en la que este, “y solo este”, movimiento se expresa. Como se mencionó anteriormente, no ha sido la única forma de manifestación, se realizaron toda clase de acciones artísticas, pacíficas e informativas que fueron motivo de burla para la mayoría. Si alguien no es escuchado evidentemente buscará otras formas de llamar la atención. Es de cuestionarse si están en contra de la iconoclasia como tal o solamente los descontenta cuando se trata del feminismo.
Para algunos es difícil comprender porqué esta forma de liberalismo es necesaria, sin embargo creo que todos tenemos una mamá, una hermana, amiga, una mujer cercana a nuestras vidas, y nos rompería el alma enterarnos de un día a otro que ha sido agredida, que desapareció y que en el peor de los casos fue víctima de un feminicidio. Cada persona que forma parte de estas huelgas comprende de diferentes maneras porque está ahí, no es un derecho sugerir otra forma de hacer las cosas, ni averiguar el porqué de sus acciones, solo respetar, informarse y aprender. La seguridad de una mujer es más importante que un monumento, el objeto puede ser restaurado, la víctima del feminicidio no va a regresar jamás.
コメント